METODOLOGÍA


a. Estudio de la canción de cuna


La canción de cuna es una práctica ritual dominada por contextos de expresión musical colectiva que pertenece a un estado íntimo de una sociedad. Whitten constata que las mujeres tienen el poder total sobre sus canciones tradicionales e identifica una "célula matricéntrica", por ejemplo en el caso del arrullo, el currulao y la marimba, formas centrales del poder de las mujeres en la comunidad.

El estudio de dicho patrimonio inmaterial reflejará inevitablemente, en su acervo musical, la diversidad social y cultural de una ciudad transfronteriza como es Irún.

Desde el punto de vista antropológico, la canciones de cuna pertenece a un rito que interpela un tipo particular de memoria y tradición oral. El enfoque del estudio se centrará en los siguientes temas:

(i) en el análisis de las acciones y de la corporalidad;

(ii) el examen de las situaciones rituales donde por una parte se encuentra la situación física, el lenguaje corporal y el análisis de la técnica enunciativa: repertorios de metáforas, la forma de cantar o escucha musical del lenguaje (voz, ritmos, acústica, palabras calladas, deformadas o condensadas, ruidos particulares, borborigmos o expresiones lingüísticas truncadas o fusionadas).

Desde el punto de vista de la musicología, el estudio centrará su abastecimiento de datos que nos brindarán las canciones populares infantiles de cuna Irundarras, tales como:

(i)Parámetros musicales como la altura, el ritmo, la afinación, la acústica

(ii) Datos sociológicos: idioma, procedencia, temática de la canción.

El análisis musical y antropológico, se fundamentará en dos principios fundamentales:

(i) Enfoque Heurístico: Tratándose de un trabajo de corte cualitativo, la heurística o intuición será un instrumento (intrínseco al ser humano) clave en la investigación

(ii)Perspectiva de micro a macro: Se buscará arrojar datos y conclusiones de interés general que a partir de casos concretos (de lo particular a lo general)."Un proceso evolutivo que nos lleva desde los elementos más sencillos a los más complejos de forma gradual, [...] atendiendo a objetivos concretos" (Sarget, 2012, s.p.).


b. Grupo objetivo y muestra


Cuidadoras/es de infantes relacionadas con menores de dos años de edad representadas en la diversa composición poblacional de Irún. Este grupo permitirá estudiar la canción de cuna y su práctica en el momento actual. Se incluirá a un número de participantes de avanzada edad, como personas y madres que vivieron la guerra y los años de la posguerra, con el fin de contar con una visión a través del tiempo que nos permita contrastar las experiencias y permitiendo esto establecer una distancia con el presente que amplíe nuestra visión sobre el tema en la actualidad.

Las personas participantes serán seleccionadas/os de manera opinativa y estratégica en base a las posibilidades facilitadas por las circunstancias y criterio de la investigación. No se trata éste de un estudio estadístico, sino de un trabajo que desea ser sensible con la diversidad cultural de Irún. De todas formas, se proporcionarán datos estadísticos con respecto a la muestra.

Se pondrá asimismo en valor, recabar las canciones, narrativas y experiencias de los diferentes colectivos representados en la población de Irún. Para ello, se utilizarán métodos cualitativos combinados con análisis musical, y cuando sea relevante (en las variedades de pronunciación que pueden observarse por ejemplo entre el euskera de iparralde-hegoalde), de entonación y fonética en el canto.

Aunque se proporcionarán datos estadísticos básicos, el estudio que proponemos es en su mayor parte cualitativo ya que buscamos significados, interiorizar las respuestas que dan las propias personas "estudiadas" a las cuestiones que queremos preguntar al tema de investigación aquí expuesto.


c. Etnografía y antropología situacionista


Dentro del mismo espacio y tiempo definidos, habrá una conexión diversa y poco común de personajes, prácticas, discursos y objetos. Como afirma Sharon Macdonnald, "Todas las exposiciones implican la reunión de conjuntos poco probables de personas, cosas, ideas, textos, espacios y diferentes medios de comunicación". (Macdonnald; Basu, 2007). Por otra parte, como lo propone Manuel Delanda (2006), constituyendo así un caso particular de ontología social en el que merecen atención las dinámicas.

Se elige así la estrategia de análisis de la situación de la Escuela de Manchester (la idea de adaptar una metodología pasada de moda a la modernidad tardía). Este trabajo analítico se puede dividir en tres fases, a la Clyde Mitchell: el entorno observable, las circunstancias y el comportamiento, sus significados atribuidos y la interpretación teórica de la síntesis de los dos (Bastos, 1999; Mitchell, 1987).



d. Resultados esperados


-Qué: Las canciones que los tutores cantan a los bebés. Qué nos muestra la estructura musical y sus parámetros (partitura y audio). Qué nos muestra la fonética y estética o el contenido ( como las letras de las canciones, de qué hablan y sus valores)

-Cómo: De transmisión oral o proceso creativo. La manera en que las han aprendido y dónde las han aprendido ( si bien es verdad que ésto no refleja datos fiables sobre su procedencia)

-Dónde y cuándo: El contexto espacio-temporal

-Quién: Quienes cantan a la niña o niño para que se duerma o tranquilice: Podremos observar los diferentes diversos tipos de familia entre otros.

-Contexto más amplio: circunstancias, la red de significados que emergen alrededor de esta temática, temas de género etc.


e. Técnicas de investigación.

Las técnicas que utilizaremos para recabar la información anteriormente expuesta serán:


  • Observación participante, con diario de campo.

  • Entrevistas en profundidad (en principio confidenciales, ofreciendo la posibilidad a las y los participantes que lo deseen de poner nombres y apellidos a la información que nos ofrezcan.)

  • Grupos de discusión, con el fin de obtener, en una situación de debate entre los participantes, el discurso social respecto a las preguntas que plantearemos. Esta técnica enlaza con una de las acciones propuestas que explicamos más adelante.

  • Grabaciones de audio, video y fotografía, siempre con permiso de los participantes.

  • Transcripción a sistema de escritura musical (partitura) las canciones recopiladas.

  • Análisis musical de las canciones populares infantiles Irundarras atendiendo a parámetros musicales tales como el ritmo, la altura, el sonido, la afinación, la acústica o el compás; datos referentes a la canción tales como pueden ser el idioma, procedencia, temática de la canción, persona transmisora. Siendo dichos datos analizados con posterioridad desde una perspectiva musical y antropológica en conjunción con el resto de la información recabada por medios cualitativos.

Irungo soinu kartografia, Ribera 2019 beken bitartez Irungo udalak diruz lagundutako ikerkuntza bat da.
Cartografía sonora de Irun es un proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Irun a través del programa Becas Ribera 2019.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar